| 
			
			Las 
Huellas 
de Dinosaurio se encuentran en un farallón con pendiente de 73 grados, 110 
metros de altura y un kilómetro y medio de largo. 
 La primera constatación científica de su existencia se remonta al año 1998 
cuando un equipo de 25 paleontólogos bolivianos, europeos y estadounidenses 
dirigidos por el Dr. Christian Meyer, Director del Museo de Historia Natural de 
Basel, Suiza, estudió y certificó el yacimiento.
 
 Cal Orck’o, en el periodo Cretácico, era parte de un inmenso lago poco profundo. 
En el Terciario cuando se formó la cordillera de los Andes, los movimientos 
tectónicos llevaron este antiguo lecho a una posición vertical
 
 El descubrimiento es una enorme contribución a la ciencia que revela datos no 
conocidos hasta ahora sobre el final del periodo Cretácico, “documentando la 
alta diversidad de
dinosaurios 
que dominaron el paisaje hasta hace 65 millones de años cuando desaparecieron de 
la faz de la tierra” [1]
 
 Hasta ese hallazgo, el sitio más grande conocido era Khjoda - Pil – ata en 
Turkmenistán y hay otros grandes en Portugal, Gran Bretaña, España y Suiza, 
donde se habían hallado hasta 220
huellas 
de dos especies, “pero 
Cal 
Orck’o reporta 5.055
huellas, 
donde se destacan 462 rastros individuales continuos de Saurópodos titanosaurios, 
terópodos, ornitópodos y ankylosaurios,[2]
 
 Este descubrimiento certifica a "Cal 
Orck’o como el yacimiento de
huellas 
de dinosaurio más importante localizado en el mundo, en términos de tamaño, 
diversidad y valor geológico"
 
 |