Historia de la medicina en la Real Audiencia de los Charcas

Acad. Dr. Antonio Dubravcic Luksic  -Academia de Historia de la Medicina, Capitulo Sucre

La Real Audiencia de Charcas fue creada por el rey Felipe II de España el 4 de septiembre de 1559 como parte del Virreinato del Perú, y regulada por reales cédulas de 29 de agosto de 1563, del 1 de octubre de 1566 y 2 de mayo de 1573


La ciudad de Sucre fue fundada sobre una población indígena precolombina situada en el valle formado por los cerros Sica-Sica y Churuquella. La fundación data de  1538, se   menciona a Don Pedro de Anzures, Marqués de Campo Redondo como fundador de dicha ciudad. (Plano de Sucre: Ildelfonso Lujan 1779)



Medicina Indígena

Cuando los españoles llegaron a tierras americanas, comprobaron que los indígenas no desconocían el arte de curar. Guiados por el instinto de conservación, los aborígenes aplicaban las propiedades curativas de las hierbas, las plantas y hasta las vísceras de ciertos animales, para mitigar los dolores.
Con procedimientos primitivos —buscaban la colaboración de la brujería y el fetichismo— aplicaban remedio a enfermedades desconocidas por los europeos, como las fiebres tropicales, la disentería y el paludismo.

Se reflejó en los siguientes progresos científicos:
Enriquecimiento de la farmacopea con nuevas drogas, como la jalapa, la quina, la coca, el bálsamo, la zarzaparrilla, etcétera.
 En la época precolombina, los incas y los aimaras, contaban con medios terapéuticos rudimentarios, pero efectivos para su tiempo, que con el correr de los años siguen  siendo utilizados, inclusive en nuestros días.

Los Kallawayas

Alcanzaron su apogeo en las prácticas médicas, es posible que existieron como un grupo especializado. La primera referencia que se tiene corresponde al siglo XVIII, en los escritos  de GUAMAN POMA los menciona  diciendo: “llevaban resinas aromáticas, incienso, quinina, yerbas medicinales, recorrían todo el territorio  del virreinato, restituyendo la salud con la juiciosa aplicación de mezclas de yerbas y virtudes específicas a diversas enfermedades”

LA COCA (ccoca o kuka) es utilizada desde la mas remota antigüedad, A decir de Gracilazo de la Vega “echavan la yerba llamada cuca, como diziendo que la ofrescian a la Pachamama lo mas preciado que llevaban”

Una leyenda hace coincidir la aparición de la coca con las alteraciones geológicas. Señala que Khuno, el señor de la tempestad, del rayo y del trueno, se volvió celoso y egoísta por el poder que ostentaban  los jilakatas (jefes o capataces) para disponer la quema de los bosques, ello desato la furia de Khumo que envió a la tierra rayos truenos, relámpagos, tormentas con lluvias y granizo.

EL ALCOHOL
Los habitantes del continente americano, utilizaban una variedad de bebidas alcohólicas, entre ellas la más conocida la chicha en base a la fermentación de la harina de maíz. El Padre Acosta manifiesta “No les sirve a los indios el maíz solo de pan sino también de vino, porque de él hacen sus bebidas, con que se embriagan".

La Medicina y Cirugía en la Colonia
La Cirugía, a decir de Gracilazo de la Vega “los españoles al pisar tierra americana, comprobaron que la medicina en general y la cirugía en particular, eran superiores a las de ellos. El mismo Hernán Cortés prefirió hacerse curar una herida de la cabeza con un indígena, antes que con sus coterráneos”

LAS TREPANACIONES
Se remontan a los primeros periodos de la civilización de Tiwanaku, establecida en los territorios que actualmente ocupan parte de Bolivia y del Perú. Las trepanaciones se realizaron en vida de los individuos, porque denotan la presencia de signos de regeneración ósea que se perciben examinando los bordes de las craneotomías, pudiéndose apreciar la sustitución de los alvéolos de la capa esponjosa del diploe por el tejido compacto, lo que demuestra un proceso de osificación.

 

LA ANESTESIA
No era desconocida, un procedimiento práctico fue la alcoholización, muchas operaciones fueron realizadas bajo el efecto del alcohol: perforaciones de las orejas, amputaciones, trepanaciones del cráneo etc.

Utilizaron diferentes instrumentos: espinas, huesos, dientes, puntas de pedernal.
Una de las indicaciones de las sangrías fueron las cefaleas. En casos de congestión visible en la cara o del alcoholismo agudo, la indicación era la sangría urgente. Las heridas fueron suturadas con cabello humano o fibras vegetales.

Protomedicato

Fueron pocos los médicos que llegaron con los conquistadores   se menciona   a los maestros Alonso y Diego (cuyos apellidos no se han conservado) médico el primero y cirujano el segundo, que acompañaron a Cristóbal Colon en el  descubrimiento del Nuevo Mundo. 
En su recorrido por el  continente americano , los conquistadores  dejaron tras de sí muchos soldados muertos, ya sea  por las enfermedades, por los accidentes, por las heridas o  por los envenenamientos  provocados en la lucha contra los indígenas. Para solucionar esos problemas los Reyes Católicos redactaron una reglamentación "Para los servicios sanitarios y en la Medicina de Campo". 
Los Protomedicatos se hallaban constituidos por un Protomédico y tres examinadores,

todo lo que atingiese a  examinar a médicos, cirujanos, boticarios, barberos, dentistas, y parteras; expedir licencias después de aprobado el examen profesional; imponer castigos por ejercer la medicina sin autorización; aprobar textos para la enseñanza de la medicina y la cirugía; imprimir cartillas a sangradores y parteras; establecer cuarentenas en poblaciones afectadas por epidemias; vigilar el buen estado de conservación de alimentos y bebidas puestas al consumo público, y finalmente, velar por la salubridad y limpieza de las calles”.En fecha 4 de octubre de 1782 la Audiencia de Charcas presentó  un alegato solicitando que el protomedicato se  instale en Charcas, sede de la Universidad, cuyas partes mas importantes del mismo indican:
”… En esta ciudad, que entre las del distrito es una de  las mas civilizadas, apenas tiene un médico de profesión, asalariado, pero fuera de él parece existen otros ocultos… Siendo como es muy profusa la población y existencia de médicos útiles, conceptúa este aspecto que el método  mas facil y adecuado para conseguirlos es fixar y establecer el protomedicato en esta ciudad…” 

Según Abecia, "Por el año de 1625 funcionaban como médicos en la ciudad de La Plata Andrés Suárez, maestro de Sevilla y Diego Cisneros, ambos de mucho prestigio fueron incorporados en la Universidad de San Francisco Xavier..

Hospital Real de Santa Bárbara


EL HOSPITAL “SANTA BÁRBARA” Cumplió el 1 de enero de 2017, 457 años de su fundación. Es considerado patrimonio de la salud pública americana, ya que de todos los nosocomios construidos en ese siglo sólo queda el de Sucre.
El filántropo Bartolomé Hernández, en 1554, se estableció en la Villa de La Plata próspero mercader y afortunado minero. En su domicilio organizó un albergue donde proporcionó a los enfermos hospedaje, curación y alimentación.
Con el propósito de preservar la salud y proteger el capital humano, en las villas y ciudades recién fundadas, el Rey Carlos V, dictó una Orden Real que instruía: “Encargamos a nuestros virreyes, audiencias y gobernadores, que con especial cuidado, provean que todos los españoles, indios de sus provincias y jurisdicciones, se funden hospitales donde sean cuidados los pobres enfermos…”

El 21 de enero de 1899 Las Siervas de María tomaron posesión del Hospital. Al cumplir 50 años de benéfica labor en Bolivia. En 1949, el Supremo Gobierno de la Nación, en reconocimiento a sus méritos les concedió la máxima condecoración boliviana, “La Medalla del Cóndor de los Andes”.

Han transcurrido 457 años desde la fundación del Hospital “Santa Bárbara”, innumerables generaciones de médicos y estudiantes han pasado por sus salas y patios coloniales, cual si fuera un libro abierto, han aprendido a curar las enfermedades, se han formado médicos, bajo la tutoría de la Facultad de Medicina dependiente de Tricentenaria Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca